UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2013-2015
PLAN DE INVESTIGACION
Título del plan de investigación del proyecto:
Usos de las TICS en estudiantes universitarios y su relación con la motivación hacia el aprendizaje.
Nombre del director y codirector/es: Carlos Neri, Diana Fernández Zalazar
Disciplina/área del proyecto: Comisión técnica asesora 2 (Ciencias Sociales). Área Psicología, Rama Educacional. Tipo de proyecto A.
Resumen:
El presente proyecto es continuación del ubacyt 2010-2012, “Usos de las TICS en estudiantes universitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio” donde hemos desarrollado una escala de apertura ala Web, instrumento de relevamiento de datos que nos permitió cruzar las prácticas y consumos de tecnología de los jóvenes universitarios con las estrategias de estudio y aprendizaje relevadas por la escala LASSI. En el análisis de la muestra de 300 casos, pudo observarse que si bien existe un alto nivel de uso de recursos tecnológicos, la lógica para su utilización puede definirse como instrumental-mercantil, presentando una declinación de los usos cuando éstos implican los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta situación se corrobora al correlacionar el instrumento con la escala Lassi. Sin embargo, se observó que cuando está en juego la dimensión práctica y motivada de la tecnología hacia el aprendizaje los alumnos perciben algunos elementos favorecedores del uso de las TICS para la educación. Esta nueva investigación propone indagar e identificar posibles relaciones entre los usos de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s) y la motivación hacia el aprendizaje de estudiantes universitarios dela UBA, poniendo en relación el instrumento desarrollado con el cuestionario MAPE III (Alonso Tapia, Montero y Huertas, 2000), para la evaluación de la motivación.
Palabras clave: TICS, motivación, aprendizaje.
Abstrac:
The current project continues ubacyt 2010-2012, “Uses of ITCs by University Students, and their Relationship with Learning and Study Strategies”, where an index of Web acceptance was developed. This is a tool for data survey which made it possible to verify practices and technology usage of university students, and their relationship with studying and learning practice considered by LASSI scale. During the analysis of 300 sample cases, a conclusion that although there is a high level of use of technological resources, the logic for this usage can be described as instrumental and commercial, showing a decline in usage when teaching and learning processes are involved. This is verified by correlating this instrument with LASSI scale. However, it was noticeable that when focusing on students’ learning, and if practical and motivated dimension of technology is involved, students perceive some elements which facilitate use of ITCs in education. This new research aims at investigating and identifying possible relationships between uses of new Information and Communication Technologies (ITCs) and motivation for learning in university students at the university of Buenos Aires, relating the instrument that has been developed with MAPE III Questionnaire (Alonso Tapia, Montero y Huertas, 2000), for motivational evaluation.
Keywords: ICT, motivation, learning.
Estado actual del conocimiento sobre el tema.
La importancia de la TICS (tecnologías de la información y la comunicación social) en relación a la educación nos muestra como este campo de investigación ha tenido un desarrollo prolífero en el mundo, relacionado con la tendencia hacia la convergencia digital. En este marco de creciente digitalización y mediación tecnológica del mundo empírico es que se observa cómo en el campo educativo las implementaciones de tecnología pocas veces son acompañadas por modelos didácticos adecuados, siendo las instancias instrumentales las que cobran relevancia (Benbenaste, 2002), a pesar de los esfuerzos de los gobiernos por generar planes de inclusión tecnológica como el Ceibal o el Conectar igualdad.
Algunos autores como Stearling (2008), sugieren que la energía y la creatividad emergente fuera de las escuelas debe ser aprovechada y vinculadas a la actividad académica en las escuelas, sin embargo enuncia una serie de problemas para su aprovechamiento como: “…la tecnología puede aumentar la complejidad de la gestión del aula. Las escuelas están invirtiendo fuertemente en tecnologías de impresión y a menudo limitan el acceso a Internet de manera que limitan el acceso a herramientas en línea de los medios de comunicación. Los maestros tienen modelos limitados para la integración efectiva de los medios de comunicación en su enseñanza. Muy poca investigación está a disposición de guía de buenas prácticas…” En este punto coincide con Shirk (2010) quien desarrolla el concepto de “Cognitive surplus” donde plantea como tesis un reacomodamiento de los sujetos respecto del uso del tiempo libre, dado que es en el tiempo libre donde los estudiantes desarrollan competencias con las tecnologías del orden instrumental, que al analizarlas al interior del campo educativo y -acorde con las investigaciones que venimos desarrollando (Neri y Zalazar, 2010)-, no aparecen luego en el aprendizaje formal con la potencialidad transformadora que posibilitaría el uso de las TICS.
Algunos análisis también mencionan la necesidad del trabajo a partir de los aprendizajes invisibles (Cobo Romaní, C. Moravec, J. 2011) y de las nuevas competencias que son generadas desde el mundo globalizado de la información. Si bien las competencias digitales son consideradas transversales a las competencias generales y específicas de formación de cada disciplina, el aprovechamiento de las mismas en función de un saber hacer que conceptualizamos como: “ la capacidad de actuar de manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos pero no se reduce a ellos” (Perrenoud, 2002, p.7). Ello implica ir más allá de lo instrumental y poder movilizar los conocimientos previos a diversas situaciones, lo que supone flexibilidad, comprensión, transferencia, y lo que en términos de Díaz Barriga se fundamenta en un “saber actuar”. Del mismo modo Cobo (2009), en su estudio sobre e-skill nos acerca la definición propuesta por CEDEFOP (European and International Trends. Centre on Skills, Knowledge and Organisational Performance), donde las e-competence salen del marco reduccionista-instrumental ya que son consideradas como: “…un conjunto de capacidades, destrezas y habilidades para explotar de manera tácita y explícita el conocimiento, reforzado por la utilización de las tecnologías digitales y la utilización estratégica de de la información. Las e-competencias van más allá de la utilización de las TIC de manera específica, incluye el uso eficiente de la información y la aplicación de los conocimientos para trabajar individualmente y en colaboración en contextos cambiantes” (Cobo, 2009, p. 17). Esta idea de contextos cambiantes, que implica la capacidad de aplicar este conocimiento en otras situaciones, es una de las claves para entender la importancia de estos trabajos donde la tecnología, que forma cada vez más parte de la ecología del mundo, sea incorporada desde el saber hacer que intuitivamente tienen nuestros jóvenes hacia un saber actuar en el marco de la construcción del conocimiento.
Es pensable aquí, articular esta zona de aprendizajes no formales en los que se despliega la energía, la creatividad y las competencias tecnológicas mencionadas con la dimensión motivacional que se desarrolla en esos espacios de intercambio. Cabe entonces replantear la relevancia de los estudios sobre motivación hacia el aprendizaje articulados a los espacios tecnológicos, ya que el valor de lo motivacional reorientado de manera pertinente hacia los espacios académicos de la educación formal, puede redundar en una mejora de los aprendizajes.
En este sentido la implementación de los proyectos 1 a 1 o OLPC (One Laptop Per Children), han resultado más un elemento de inclusión social, de indudable importancia pero que si bien no ha sido evaluado aún en profundidad el impacto real en el ámbito educativo, podemos decir que por el momento no se ha producido ninguna superación de los límites del modelo educativo vigente de tipo fordista. Como señala Cobo (2011, p. 61): “El problema surge cuando, en el siglo XXI, estos mismos Estados van dejando poco a poco atrás el modelo de sociedad industrial, evolucionando hacia una sociedad basada en la innovación y el conocimiento, que precisan una menor intervención gubernamental. Es decir, la sociedad del siglo XXI no necesita un sistema educativo cuyo objeto sea generar obreros o funcionarios del gobierno…”. Por lo que resulta importante la consecución de trabajos de investigación en este campo que releven las necesidades y los usos de la tecnología para poder desarrollar estrategias legítimas acordes al contexto específico educativo.
Como bien lo señalan Alonso Tapia, Montero y Huertas (2000) es un hecho de importancia las características de la motivación que tienen las personas hacia el aprendizaje y que se fundamenta en numerosos antecedentes de trabajos y teorías entre los que se destacan: Atkinson y Raynor (1974), Fyans (1980), Dweck y Elliot (1983), Ames y Ames (1984, 1985), Weiner (1974, 1986), Alonso Tapia y Sánchez Ferrer (1992) y Montero y Alonso Tapia (1992 a, b y c). También era notable como dentro del habla castellana existía una ausencia de instrumentos de evaluación sobre esta temática. Por ello fue desarrollado el cuestionario MAPEIII (Alonso Tapia, Montero y Huertas, 2000), que es aplicable a estudiantes universitarios, siendo una adaptación del MAPE II y basada en los mismos presupuestos teóricos y antecedentes (Dweck y Elliot (1983), Alonso Tapia y Sánchez Ferrer, 1992; Montero y Alonso Tapia, 1992 a, b y c), Mandler y Sarason (1952), Pelechano (1975).
El cuestionario consta de siete escalas agrupadas en tres dimensiones: la motivación extrínseca, la motivación por la tarea y la ansiedad facilitadora del rendimiento. Las escalas del cuestionario evalúan características motivacionales básicamente independientes. Aunque como señalan los autores, pueden existir pequeñas relaciones que permiten describir la motivación desde un nivel de generalidad mayor, como intrínseca o extrínsecamente motivados. Por lo que nos parece un instrumento válido a la hora de poder evaluar las dimensiones motivacionales y su posible relación con la utilización de las TICS en los entornos de aprendizaje.
Respecto de este último punto, si bien son escasos los estudios sobre Internet que relacionen variables psicológicas, podemos mencionar como antecedentes los trabajos de Coffin y MacIntyre (1999) y de Hsinyi Peng, Chin-Chung Tsai y Ying-Tien Wu (2006). En ambos casos se analizan la asociación entre variables como la frecuencia de uso, actitudes, autoeficacia, motivación y rendimiento en el ámbito educativo. Dando como resultados que las actitudes que tienen los alumnos hacia Internet influyen en la motivación y en el interés que aplican en el aprendizaje, quedando afectada así su performance por el entorno tecnológico. Otro estudio de Tsai (2004) plantea que los alumnos perciben Internet de forma diferente cuando la usan, y éstas percepciones pueden moldear las actitudes, aprendizajes y las conductas on line.
Entendemos que queda por profundizar los estudios sobre la motivación como un fuerte componente relacionado al uso de tecnología y que actúa como un elemento facilitador. Esto puede permitirnos visualizar un campo de modernización de la educación o una oportunidad donde las prácticas sociales con la tecnología instrumentales-mercantiles -y sus habilidades derivadas- se pongan en relación con el discurso de la institución educativa. De otro modo el riesgo estaría en una modernización instrumental donde no cambien ni se jerarquicen los bienes de conocimiento sobre los bienes de consumo.
Antecedentes
En el proyecto “Usos de las TICS en estudiantes universitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio” (UBACyT 2010/2012), hemos desarrollado un instrumento de relevamiento de datos que nos permitió cruzar las prácticas y consumos de tecnología de los jóvenes universitarios con las estrategias de estudio y aprendizaje relevadas por la escala LASSI ( Uriel, Stover, Scheinsohn, Contini González & Fernández Liporace, (2009). En el análisis de la muestra de 300 casos, pudo observarse que si bien existe un alto nivel de uso de recursos tecnológicos en los estudiantes, la lógica para su utilización puede definirse como instrumental-mercantil, presentando una declinación de los usos cuando éstos implican los procesos de enseñanza-aprendizaje. Esta situación se corrobora al correlacionar el instrumento desarrollado con el inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estudio – LASSI (Fernández Liporace, 2009). Este estudios tiene como antecedente la hipótesis de trabajo que venimos indagando en diversas investigaciones (UBACyT P413, Programa PROINPSI de la Facultad de Psicología, UBA: Videojuegos, psicología y educación) , donde situamos la escisión existente entre los saberes instrumentales de los jóvenes con la tecnología en el ámbito cotidiano y del mercado (Neri y Zalazar, 2010), y por otro lado la ausencia de estrategias de estudio que involucren estos mismos saberes. En esta escisión entre el saber hacer del mercado y el saber actuar según el contexto específico del desempeño académico, es que hemos indagado las percepciones que tienen los jóvenes sobre la tecnología y sus posibles usos. Dando como resultado que no se ha podido establecer ninguna asociación de la dimensión de nuestra escala que vincule la percepción que tienen los alumnos sobre el uso de Internet en educación, (cuyos reactivos son: Internet es una herramienta muy útil para la educación, Internet facilita una participación activa de los alumnos en el proceso de aprendizaje, Internet abre a posibilidades de aprendizajes diversos) con las estrategias de estudio y aprendizaje del inventario LASSI. Sin embargo, hemos hallado una correlación significativa entre la motivación (LASSI) y la percepción de Internet como facilitadora de los aprendizajes en los reactivos ligados a e-competence (e.g. El trabajo online con compañeros de estudio me ayuda a aprovechar mi tiempo, Los recursos online favorecen el trabajo compartido de estudio, Trabajar con mis compañeros de estudio online me favorece en el uso del tiempo para concretar las entregas, Cuando necesito compartir dudas en el estudio me comunico por chat, Me favorece en la búsqueda de material el uso de sitios compartidos de estudio, Cuando encuentro información para el estudio la guardo en carpetas o en favoritos para luego recuperarla y consultarla. Me facilita el estudio consultar los materiales organizados de una materia en una plataforma o sitio.)
Una de las principales conclusiones que se extrajo de este trabajo fue la relación negativa entre la apertura a la web (en su dimensión educativa) y la LASSI. Esto puede explicarse a partir de una representación en los sujetos poco favorable de la tecnología. Sin embargo, se observó que cuando está en juego la dimensión práctica y motivada de la tecnología hacia el aprendizaje, los alumnos perciben como elementos favorecedores el uso de las TICS para la educación.
En este mismo sentido en la investigación de Roberto Carneiro (2006) sobre el aprendizaje autorregulado SRL (SRL es un proceso constructivo mediante el cual los estudiantes establecen las metas de su aprendizaje para luego tratar de planificar, controlar, regular, y controlar su cognición, motivación, comportamiento y el contexto (Pintrich, 2000; Zimmerman, 2001), se analiza bajo qué circunstancias los estudiantes pueden ser reguladores hábiles de su propio aprendizaje, a la vez que lo relaciona con la expansión del mercado de e-learning, donde es difícil ejercer un control sobre el proceso de aprendizaje. La investigación se centra sobre el impacto de un entorno de tecnología para mejorar el aprendizaje (TELE) y en la motivación de los alumnos (en este caso docentes que realizan estudios de postgrado), en donde se plantea cómo la tele-educación o educación a distancia (TELE) puede jugar un papel destacado en el fomento de los atractivos de un curso y la motivación para aprender.
Como conclusión destaca que la tecnología juega un papel atractivo para los docentes ya que proporciona una mayor accesibilidad (tiempo y espacio) y la flexibilidad en el aprendizaje. Las creencias de autoeficacia que sostuvieron la motivación intrínseca para aprender dependieron en gran medida del uso de herramientas de autoevaluación y seguimiento que estaban disponibles en el TELE. En este sentido la tele-educación puede ser una herramientas de reflexión del actuar sobre dos dimensiones que sirven al propósito de impulsar la autoeficacia: el automonitoreo y la interacción entre pares.
En la misma línea, en Using Hypermedia as a Metacognitive Tool for Enhancing Student Learning? The Role of Self-Regulated Learning (2005), Roger Azevedo, trabaja cómo el aprendizaje autónomo puede fomentar y mejorar el aprendizaje de los alumnos sobre temas científicos complejos con el uso de hipermedias, ofreciendo una síntesis de la investigación en el laboratorio y en el aula, con el uso de métodos mixtos de análisis, combinando diseños experimentales con la utilización de protocolos de pensamiento en voz alta. Examina la dinámica de SRL procesos cognitivos, motivacionales / afectivos, conductuales, y contextuales-durante las faces cíclicas y repetitivas de planificación, seguimiento, control, y la reflexión del aprendizaje en los entornos hipermedia. Concluyendo que las hipermedias pueden facilitar el aprendizaje de los estudiantes frente a los temas complejos de la ciencia.
Finalmente podemos citar el estudio y desarrollo de Luna-Heum Cho y David y Jonassenb, Online Self-Regulated Learning Inventory (OSRLI), donde construyen un inventario del aprendizaje autoregulado en línea, creado bajo la forma de un instrumento autoadministrable, compuesto por una escala de motivación y una escala de estrategias de interacción.
En el estudio 1, el análisis factorial exploratorio sobre el efecto motivacional produjo cuatro factores: el disfrute de la interacción humana, la auto-eficacia para la interacción con los instructores, la preocupación por la interacción con los estudiantes, y la autoeficacia para contribuir a la comunidad en línea. En el estudio del primer análisis factorial exploratorio sobre estrategias de aprendizaje se revelaron tres factores: las estrategias de escritura, estrategias de respuesta, y las estrategias de reflexión.
En el estudio 2, el análisis factorial confirmatorio se llevó a cabo con el fin de evaluar la estabilidad de las estructuras de factor multidimensional. Estos análisis factoriales exploratorio y confirmatorio mostraron que la OSRLI es estadísticamente moderada en términos de fiabilidad y validez aún.
Como señalábamos con anterioridad, no existen muchos trabajos que relacionen las TICS con la motivación, por lo que creemos que esta propuesta de investigación puede llegar a ser un aporte de importancia en lengua castellana.
Objetivo general
Identificar posibles relaciones entre los usos de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s) y la motivación hacia el aprendizaje de estudiantes universitarios dela UBA.
Objetivos específicos
1. Perfeccionar el instrumento sobre usos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación iniciada en el marco del Proyecto UBACyT 2010/2012-, incorporando al mismo los nuevos desarrollos tecnológicos, plausibles de ser utilizados en el ámbito educativo.
2. Conocer y actualizar cuáles son los usos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los estudiantes universitarios.
3. Indagar en qué medida los usos de las TICS en los estudiantes universitarios son aplicados al ambito educativo.
4. Conocer la motivación hacia el aprendizaje que poseen los estudiantes universitarios.
5. Indagar si las TICS son favorecedoras de la motivación hacia el aprendizaje.
Hipótesis de investigación
Los estudiantes universitarios que utilizan las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC`s) tienen una mayor motivación hacia el aprendizaje.
Hipótesis de trabajo
1. Los estudiantes universitarios utilizan en un alto porcentaje las herramientas que ofrecen las TICS (tecnologías de la información y la comunicación)
2. Los estudiantes universitarios que utilizan las herramientas que ofrecen las TICS, las emplearán con un bajo porcentaje de aplicación en el ámbito educativo.
3. Los estudiantes universitarios que utilizan herramientas que ofrecen las TICS en el ámbito educativo, poseen una mayor motivación hacia el aprendizaje.
Metodología
Dado los objetivos e hipótesis plateadas, el diseño metodológico integra técnicas cuantitativas y cualitativas.
Las estrategias de indagación consisten en el análisis de las declaraciones de los estudiantes -obtenidas en la realización de focus group- y en la toma de un instrumento para el relevamiento cuantitativo.
Selección de la muestra.
Se utilizará una muestra intencional y no probabilística de estudiantes universitarios dela UBA. Seconsiderarán como variables independientes el nivel de la carrera -Inicio, Medio o Tramo final- y el género.
Tipo de estudio y diseño.
Este proyecto utilizará un diseño no experimental, que se inicia como exploratorio-descriptivo, para llegar a un nivel correlacional. Se llevará a cabo un modelo de dos etapas: la primera cualitativa y la segunda cuantitativa (Sampieri: 2010).
1º Etapa: Cualitativa
Selección de la muestra: Muestra no probabilística, de sujetos voluntarios.
En esta primera etapa prevista para el primer año, se trabajará con muestras de estudiantes universitarios dela UBA.
Recolección de datos: Se aplicarán entrevistas en profundidad y grupos focales (focus group). Se prevé trabajar con dos grupos focales. Las sesiones serán grabadas en audio y video, tomando notas de observación participante y con apoyatura del software Morae.
Análisis de los datos: Se procederá a un análisis de contenido asistido por el software ATLAS.ti. y Morae.
2º Etapa: Cuantitativa
Selección de la muestra: Se trabajará con una muestra no probabilística, compuesta por estudiantes universitarios dela UBA. Las cuotas se establecerán en función del género y el tramo de la carrera que se encuentren cursando. La muestra total estará constituida por 300 sujetos.
Instrumentos
CUESTIONARIO DE DATOS PERSONALES:
Se construirá un cuestionario para recabar información acerca de variables demográficas y socioculturales del sujeto bajo estudio.
ENCUESTA SOBRE USOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (Neri, Zalazar, 2010-12)
Para conocer la disponibilidad y usos de tecnología, se seleccionóla Encuestasobre Usos de Nuevas Tecnologías dela Informaciónyla Comunicación, contruída por Neri-Zalazar(2010-12), sobre la base de seis cuestionarios utilizados por los principales observatorios de TIC´s (Voldemort, 2008). La encuesta fue testeada en el año 2009 con estudiantes universitarios dela Facultadde Psicología dela UBA, en el marco del Proyecto UBACyT P413. Indaga acerca de la la disponibilidad tecnológica, sus usos y frecuencias de los mismos y está siendo rediseñada y perfeccionada bajo el marco del Proyecto UBACyT 20020090200026.
En función de los objetivos que presenta este Proyecto, se profundizará y actualizará lo indagado en la encuesta, en relación a las variables relativas al uso y frecuencia respecto del uso aplicado en el ámbito educativo.
CUESTIONARIO MAPE III (Alonso Tapia, Montero y Huertas, 2000)
El cuestionario MAPE III, desarrollado para la evaluación de la motivación en estudiantes universitarios, consta de siete escalas agrupadas en tres dimensiones: la motivación extrínseca, la motivación por la tarea y la ansiedad facilitadora del rendimiento. Las escalas del cuestionario, evalúan características motivacionales básicamente independientes. El inventario fue diseñado con el objeto de construir un instrumento en lengua castellana que evalúe las distintas dimensiones de la motivación, entre ellas la motivación hacia el aprendizaje.
Análisis de los datos:
El análisis estadístico de los datos se realizará mediante el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS).
Se utilizará estadística descriptiva e inferencial.
Factibilidad.
Para la realización de estos objetivos se cuenta con la colaboración de las Cátedras de Psicología y Epistemología Genética (II), Informática, Educación y Sociedad y Psicología Política (II) dela Facultadde Psicología dela UBA. Y Psicología del (CBC).
Reporte.
Una vez determinados los alcances y las limitaciones del estudio, se realizarán:
a) La producción de informe de avance e informe final.
b) La exposición de resultados obtenidos en artículos y capítulos de libros.
c) La diseminación de resultados en eventos científicos nacionales e internacionales.
d) Publicación de avances y resultados en el sitio Web del observatorio de usos de las TIC`s desarrollado en el proyecto UBACYT 413.
Transferencia.
a) Se comunicaran resultados parciales y totales en las Jornadas de Investigación y en las actividades del Instituto de Investigaciones dela Facultadde Psicología dela UBA.
b) Se evaluarán posibles implementaciones didácticas, a partir de los resultados obtenidos, en las Cátedras que colaborarán para el desarrollo de este proyecto, mencionadas en el ítem Factibilidad.
Antecedentes en la temática.
Los siguientes proyectos de investigación e intervenciones didácticas han sido llevados a cabo y otros están en desarrollo por miembros de este equipo:
1) UBACYT 20020090200026. Usos de las Tics en Estudiantes Universitarios y su Relación con las Estrategias de Aprendizaje y Estudio (en curso).
2) Proyecto de voluntariado universitario “INCLUSIÓN 2.0: Estrategias de construcción de conocimiento mediados por las TICs”, perteneciente la convocatoria “La Universidadse conecta con la igualdad” (2011) en curso.
3) La plataforma virtual para el aprendizaje semi-presencial de grado dela Facultadde Psicología dela UBA, (en curso).
4) UBACYT P413. Observatorio de los usos de las TiCS en jóvenes ingresantes a la universidad de Buenos Aires y su relación con la construcción de estrategias didácticas.
5) La experiencia didáctica denominada: “El tren de la web 2″ tanto en su versión argentina y Española cuyas referencias pueden leerse en http://www.educant.org/novedades/viajar-tren-web-20-lo-mejor http://fcom.us.es/blogs/trenweb20/
6) Proyecto del Programa PROINPSI dela Facultadde Psicología, UBA: Videojuegos, psicología y educación. Años 2008-2010.
7) Investigación realizada en el Centro regional Sur dela UBAsobre “metas y patrones motivacionales típicos” durante el año 2006 (los resultados de esta investigación fueron presentados enla XIV Jornadasde Investigación: Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Buenos Aires: 9, 10 y 11 de Agosto de 2007)
8) El “Centro de Recursos Organizados” (Neri, 2005) ha sido probado en pequeña escala en cursos de grado y postgrado, observándose una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje en relación a prácticas presenciales y/o a distancia que utilizan plataformas de e-learning.
9) Tiflotecnologias: Proyecto de desarrollo de tecnologías adaptativas para la información y la comunicación. UTN. 2003-2005
10) Desarrollo de un producto multimedial sobre epistemología genética y didáctica de la ciencia, Facultad de Psicología, UBA. Programa de Investigaciones (Decanato) 2002-2003
11) Facultad de Filosofía y Letras. UBAEstudio del consumo y la comercialización de bienes culturales textuales en soporte físico y digital. Proyecto Ubacyt 2000/2003 F077
12) Didáctica de las multimedias y los videogames. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Lomas de Zamora, 1999-2002.
Cronograma de actividades:
Actividad |
Primer año – Meses |
|||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | |
Construcción de guía de preguntas para recolección de datos cualitativos en estudiantes universitarios |
X |
X |
||||||||||
Capacitación y entrenamiento de personal de campo (entrevistadores y encuestadores) |
X |
X |
X |
|||||||||
Diseño y selección de la muestra |
X |
X |
||||||||||
Realización de dos focus group utilizando las preguntas confeccionadas durante los primeros meses |
X |
X |
||||||||||
Análisis de datos colectados en los focus groups. |
X |
X |
X |
|||||||||
Presentación de resultados en jornadas y congresos científicos. |
X |
X |
||||||||||
Redacción Informe Técnico Anual |
X |
X |
Actividad |
Segundo año – Meses |
|||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | |
Pre test y ajuste de los instrumentos cuantitativos. |
X |
X |
||||||||||
Primera aplicación del instrumento a la población seleccionada. |
X |
X |
X |
X |
X |
|||||||
Tabulación y procesamiento de los datos cuantitativos. |
X |
X |
X |
X |
X |
|||||||
Presentación de resultados en diferentes eventos científicos. |
X |
X |
X |
X |
||||||||
Preparación de publicaciones para revistas especializadas y ponencias para jornadas y congresos. |
X |
X |
X |
|||||||||
Redacción del Informe Final |
X |
X |
Referencias:
Alonso Tapia, J. y Sanchez Ferrer, J. (1992): El cuestionario MAPE-I: Motivación
hacia el aprendizaje. En J. Alonso Tapia: Motivar en la adolescencia: Teoría, evaluación e
intervención. Madrid: Servicio de Publicaciones dela Universidad Autónoma.
Ames. R. y Ames, C. (Eds.) (1984) Research on motivation in education. I. Student
motivation. Nueva York: Academic Press.
Ames. C. y Ames, R. (Eds.) (1985) Research on motivation in education. II. Goals and
cognitions. Nueva York: Academic Press.
Atkinson, J.W. y Raynor, J.O. (Eds. 1974): Motivation and achievement. Winston.
Benbenaste, N. (2002). Ciencia, tecnología y Política. La tecnología contemporánea, tecnología computacional. Buenos Aires: Eudeba.
Benbenaste, N. & Neri, C. (2007). Video-juegos: Un análisis psico-epistemológico. En
Benbenaste, N. Desarrollo del conocimiento, juegos e informática. Buenos Aires: JCE Ediciones.
Burbulles, N & Callister, T. (2001) Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías. Barcelona: Granica.
CARNEIRO, R. (2006). Motivating School Teachers to Learn: can ICT add value?. European Journal of Education, 41: 415–435. doi: 10.1111/j.1465-3435.2006.00274.x
Castells, M. (1998). La sociedad red. Buenos Aires: Alianza.
Cho, M-H; Jonassen, D. (2009) Development of the human interaction dimension of the Self-Regulated Learning Questionnaire in asynchronous online learning environments. Educational Psychology, Vol. 29, No. 1, January 2009, 117–138. ISSN 0144-3410, Online ISSN: 1469-5820
Coffin, R.J. y MacIntyre, P.D. (1999). Motivational influences on computer-related affective states. Computers in Human Behavior, 15, 549-569.
Cope, B. y Kalantzis, M. (eds.) (2009). Ubiquitous Learning. U. Of Illinois Press.
Cobo Romaní; Moravec, John W. (2011) Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Colecció Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans. Interactius/Publicacions i. Edición de la Universitat de Barcelona. Barcelona.
Duart, J. & Sangra, A. (2001). Aprender en la virtualidad. Madrid: Gedisa.
Dweck, C. y Elliot, D.S. (1983) Achievement motivation. En P.H. Mussen (gen. ed.) y E.M.
Hetherington (vol. ed.), Handbook of child psychology. Vol IV: Social and personality
development. (pp. 643-691) Nueva York, Wiley.
Gee, J. P , (2010) ,New Digital Media and Learning as an Emerging Area and “Worked
G. Moore (Ed.), Handbook of Distance Education (2nd ed., pp. 123-136). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Hannafin, M. J., Hill, J. R., Song, L., & West, R. E. (2007). Cognitive Perspectives on Technology-Enhanced Distance Learning Environments. In M.
Hernández Sampieri y otros (2010) Metodología de la investigación. McGraw Hill, México
Mandler, G. y Saranson, S.B. (1952): A study of anxietty and learning. Journal of
Abnormal and Social Psychology, 47, 166-173.
Montero, I. y Alonso-Tapia, J. (1992-a) El cuestionario MAPE-II. En J. Alonso-Tapia:
Motivar en la adolescencia: Teoría, evaluación e intervención. (pp. 205-231). Madrid:
Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma.
Montero, I. y Alonso-Tapia, J.(1992-b) Validez predictiva de los cuestionarios MAPE-II
y EMA-II. En J. Alonso-Tapia: Motivar en la adolescencia: Teoría, evaluación e
intervención. (pp. 263-280). Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad
Autónoma.
Montero, I. y Alonso-Tapia, J. (1992-c) Validez de constructo de la batería MAT
(Motivación-atribuciones En J. Alonso-Tapia: Motivar en la adolescencia: Teoría,
evaluación e intervención. (pp. 281-300). Madrid: Servicio de Publicaciones de la
Universidad Autónoma.
Neri, C. (2005). No todo es Click. Buenos Aires: Papeles y Bytes.
Neri, C. (2003). Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico. Un recorrido por la propuesta de Papert. En Desarrollos en Psicología y Epistemología Genética. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).
Neri, C. (2001). Bytes y Papel. Buenos Aires: Lo digital.
Neri, C. & Fernández Zalazar, D. (2005). Nuevas tecnologías, conocimiento y didáctica. Memorias de las XII Jornadas de Investigación. Primer encuentro de investigadores en Psicología del MERCOSUR.Avances, nuevos desarrollos e integración regional.12, 3, 385-387. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA).
Neri, C. y col. (2007). Videojuegos: ¿tecnologías lúdicas, tecnologías del aprendizaje? Memorias de las XIV Jornadas de Investigación y el Tercer Encuentro de Investigadores en psicología del MERCOSUR. “La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza”. 14, 3, 491-492. Buenos Aires, Facultad de Psicología (UBA).
Neri, C. & Fernández Zalazar, D. (2008). Telarañas de conocimiento: Educando en tiempos de la Web2. Buenos Aires: Libros y Bytes.
Neri, C. & Fernández Zalazar, D. (2010) Entre lo invisible y lo imposible. Memorias del II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVII Jornadas de Investigación y Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. 2010.
Pelechano, V. (1975): El cuestionario MAE de motivación y ansiedad de ejecución. Madrid, Fraser.
Peng, H., Tsai, C., & Wu, Y. (2006). University students’ self-efficacy and their attitudes towards the Internet: the role of students’ perceptions of the Internet. Educational Studies, 32(1), 73-86.
Perrenoud, PH. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona, Graó.
Pintrich, P. R. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning.
In M. Boekaerts, P. Pintrich, &M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation
(pp. 451–502). San Diego, CA: Academic.
Salomon, G. (comp.) Cogniciones distribuidas. Consideraciones psicológicas y educativas. Buenos Aires: Amorrortu.
Rheingold, H. (2004). Multitudes inteligentes: la próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.
Tsai, C.-C. (2004) Adolescents’ perceptions toward the Internet: A 4-T framework, CyberPsychology and Behavior, 7(4), 458–463
Turkle, S. (1998). La vida en la pantalla, Barcelona: Paidós.
Uriel, F.; Stover, J.; Scheinsohn, M.; Contini González, N. & Fernández Liporace, M. M. (2009). Escala para la evaluación de estrategias de estudio y aprendizaje. CABA: Ficha del Departamento de Publicaciones, Facultad de Psicología (UBA).
Voldemort, C. M. (2008). The inquirity of Web. USA: Oxford University Press.
Vygotsky, L. (2006). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.
Weiner, B. (1974): Achievement motivation and attribution theory. Morristown, N.J.: General Learning Press.
Weiner, B. (1986): An attributional theory of motivation and emotion. New York: Springer-
Verlag.
Zimmerman, B. (2001). Theories of self-regulated learning and academic achievement:An overviewand analysis. In&B. Zimmerman&D. Schunk (Eds.), Self-regulated learning and academic achievement: Theoretical perspectives (pp. 1-37).Mahwah,NJ:LawrenceErlbaum Associates, Inc.
Referencias electrónicas
Azevedo, R. (2005) Using Hypermedia as a Metacognitive Tool for Enhancing Student Learning? The Role of Self-Regulated Learning, EDUCATIONAL PSYCHOLOGIST, 40(4), 199–209 Department of Human Development University of Maryland, College Park. Disponible en: http://www.csuchico.edu/~nschwartz/Azevedo%20Metacognition%20&%20CBLE%27s.pdf
Díaz Barriga, Ángel. El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz de cambio?Perfiles Educativos [en línea] 2006, XXVIII (Enero-Marzo) Disponible en: <http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13211102> ISSN 0185-2698
Cobo Romaní, C. (2009) Strategies to Promote the Development of E-competencies in the Next Generation of Professionals: European and International Trends. Centre on Skills, Knowledge and Organisational Performance (SKOPE) & Oxford Universities. ISSN 1466-1535. Disponible en: http://e-competencies.org/
De Ugarte, D. (2007). El poder de las redes. Edición Electrónica ISBN 978-84-611-8873-4: Disponible en: http://www.deugarte.com/gomi/el_poder_de_las_redes.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Disponible en:
http://www.oecd.org/pages/0,3417,es_36288966_36288120_1_1_1_1_1,00.htm/PISA 2009 Results: Students On Line. Digital Technologies and Performance (Volume VI)
OECD. Publication Date: 28 June 2011. Disponible en: http://www.oecd-ilibrary.org/education/pisa-2009-results-students-on-line_9789264112995-en
Rogers, P. (2009) What Is Student Writing Development? Standford study of Writing. Disponible en: http://ssw.stanford.edu/index.php
Sterling, R. (2008, April 29). Writing, technology, and teenagers. Kojo Nnamdi Show. Retrieved from the WAMU Public Radio. Disponible en: http://wamu.org/programs/kn/08/29.php
Neri, C. Reinventando la educación universitaria: Open EdTech 2009. Disponible en Moebius. http://enmoebius.com.ar/?p=1633
Neri, C. (2009) Políticas de las tics o el viejo perro con distinta cola. Disponible en Moebius http://enmoebius.com.ar/?p=1631
Neri, C. (2009) Apuntes para la construcción de zonas de aprendizaje colaborativos y la resistencia del modelo educativo Parte 1. Disponible en: http://enmoebius.com.ar/?p=1591
Neri, C (2007) Los educadores, las tic y la maquina de impedir los cambios. Disponible en:
http://enmoebius.com.ar/?p=486
Neri, C. (2009) Los educadores, las tic y la máquina de impedir los cambios. Disponible en: http://enmoebius.com.ar/?p=487
ZAC: Zona de aprendizajes colaborativos. Parte 1. Disponible en: http://enmoebius.com.ar/?p=866Aproximación conceptual a Zona de aprendizajes colaborativos (ZAC) http://enmoebius.com.ar/?p=873
ZAC: Aprendizajes móviles Parte 2. Patrón de diseño para plataformas de educación a distancia. Disponible en: http://enmoebius.com.ar/?p=868
Usos educativos de los códigos QR y didácticas fluidas. Disponible en: http://enmoebius.com.ar/?p=1271
Wheeler, S. (2009) Teaching with Twitter, University of Plymouth. Disponible en:
http://steve-wheeler.blogspot.com/2009/01/teaching-with-twitter.html